Las mejores frutas que pueden comer los diabéticos

Todos debemos controlar la cantidad de azúcares que incorporamos en nuestra dieta, pero más aún las personas que padecen diabetes. En estos casos se debe cuidar de forma especial los alimentos que se consumen, así como la cantidad. La fruta es una forma perfecta de comer algo dulce con poca cantidad de azúcar, por ello hoy vamos a hablaros sobre las frutas que pueden comer los diabéticos.
[enlace1]Las comidas entre horas
Para picotear entre horas la fruta es una de las mejores y más sanas opciones que podemos elegir. En caso de padecer diabetes, no tenemos por qué dejar de disfrutar del picoteo a media mañana o media tarde para llegar con menos hambre a las comidas principales del día.
La fructosa es menos perjudicial que el azúcar presente en otros alimentos, por lo que, teniendo siempre en cuenta las frutas que puede comer un diabético, no es necesario renunciar completamente a ellas entre horas.
FRUTAS PERJUDICIALES PARA DIABÉTICOS
No todas las frutas son aptas para los diabéticos. Aquellas que, por su composición natural, posean una fuerte carga de azúcar, no deben ser consumidas por las personas que padecen esta enfermedad. Algunos ejemplos son los plátanos, los mangos o las papayas.
De hecho, antes de pasar a enumerar la lista de frutas para diabéticos, primero vamos a hablar de los parámetros que se tienen en cuenta a la hora de definir cuáles son beneficiosas y cuáles no para los pacientes que sufren esta enfermedad.
El índice glucémico y la carga glucémica
El índice glucémico es el que mide la cantidad de glucosa en sangre tras haber ingerido 50 gramos de un alimento que sea rico en carbohidratos. Tiene una escala del 1 al 100, considerándose 100 la ingestión de 50 gramos de glucosa pura.
Cuando está entre:
-70 y 100: el índice glucémico es alto.
-55 y 70: el índice glucémico es medio.
-Menos de 55: el índice glucémico es bajo.
[baner1]Las frutas que pueden comer los diabéticos: índice glucémico
Por otra parte tenemos la carga glucémica, que mide cuánto es capaz de elevar la glucosa un alimento y, además, la cantidad de dicho alimento. Si la carga glucemia es mayor de 20, es demasiado alta como para que una persona que padece diabetes pueda consumirlo. Si está entre 19 y 11, la carga se considera media; si está entre 10 y 0, se considera baja. Un diabético solo podrá consumir una fruta que esté en uno de estos dos últimos casos.
Aunque ambas medidas son igual de fiables y efectivas, la carga glucemia te da una visión más exacta de la cantidad de alimento que puedes consumir.
Teniendo esto en cuenta, pasemos a ver qué frutas puede comer un diabético sin miedo a tener ningún tipo de efecto perjudicial.
Lista de frutas para diabéticos
Cítricos: Las frutas cítricas como la naranja, la lima o los limones son perfectas para las personas que tienen problemas médicos con el azúcar, ya que poseen una carga e índice glucémicos bastante bajos. Además, cuentan con una buena cantidad de vitamina C y fibra soluble.
Fresas: Como en el caso anterior, esta es una de las frutas que pueden comer los diabéticos sin ningún problema por su bajo contenido en azúcar. También cuenta con gran cantidad de vitamina C y potasio.
[baner2]Manzanas: Cuentan con una gran concentración de un tipo de fibra soluble, conocida como pectina, que mantiene los niveles de colesterol y glucosa estables. Además, poseen una carga y un índice glucémico bastante bajos, lo que la hace una imprescindible entre las frutas que puede comer un diabético.
Peras: Al igual que ocurre con las manzanas, las peras contienen una gran cantidad de fibras. Además, ayudan a luchar contra las enfermedades cardiovasculares y son ideales para potenciar la nutrición y desintoxicación del organismo.
CÓMO CONSUMIR ESTAS FRUTAS
En cantidades controladas del tamaño aproximado de una taza, una persona con diabetes puede ingerir estas frutas sin problemas. Por ello, se pueden incluir en platos frescos y saludables como ensaladas. También pueden incorporarse al desayuno, la merienda o el tentempié de media mañana.
Intenta siempre consumirlas frescas y crudas. Cuando más tratadas estén, peor serán para la salud del diabético. Evita especialmente aquellas que estén en lata o deshidratadas.
ALGUNAS FRUTAS MÁS CONOCIDAS COMO VERDURAS
Existen algunas frutas que pueden comer los diabéticos perfectamente pero que en nuestra cultura culinaria son más conocidas como verduras. Al no tener un sabor tan dulce (y, por tanto, un menor contenido en azúcares) son perfectas para las personas que padecen esta enfermedad.
Algunas de ellas son el calabacín, la calabaza o el pimiento, que además de pocos azúcares tienen un alto contenido en fibra. También está el aguacate, que debe consumirse con moderación debido a que posee un mayor porcentaje de grasa que los anteriores alimentos que hemos nombrado.
En El Fermín nos preocupamos por la nutrición de todos nuestros comensales, por lo que te garantizamos que consumiendo con moderación las frutas que hemos citado no tendrás ningún problema. ¡Y no solo lo decimos nosotros! El Centro para la Innovación en la Diabetes Infantil Sant Joan de Déu recomienda varias porciones al día de frutas para diabéticos tipo 1. Además, la Fundación para la Diabetes también confirma la importancia de las frutas para diabéticos tipo 2 y añade las cantidades que deben ingerirse.
En cualquier caso, seamos o no diabéticos, la importancia de comer bien es máxima para cualquier persona, ya que previene múltiples enfermedades y mejora nuestra calidad de vida.
Disfruta de la comida más saludable y compártela en El Fermín. ¡Y también en redes!
[enlace2]
Hay 1 comentario
Add yours